
La Universidad Nacional de Asunción es la primera institución de educación superior en el país. Fue fundada el 24 de setiembre de 1888, durante la presidencia del Gral. Patricio Escobar. El proyecto de creación de la universidad fue obra de José Segundo Decoud, y las actividades se iniciaron el 1ero. de marzo de 1890.
Al crearse, la U.N.A. contaba con las facultades de Derecho, Medicina y Matemáticas; sin embargo, la Facultad de Matemáticas no llegó a materializarse. Por otra parte, formaban parte las Escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia
Pero adentrándonos en la historia, las intenciones de dotar al país de una universidad datan desde el gobierno de Hernandarias. Entendamos que en aquel entonces la provincia del Paraguay dependía administrativamente del Virreinato d del Perú y Hernandarias era gobernador de la provincia. Así que entre los años 1508 y 1603, Hernando Arias de Saavedra había solicitado al Virreinato la creación de una universidad en la provincia. Pero el pedido no tuvo eco favorable. Las autoridades españolas temían la creación de una universidad en el país que recientemente había protagonizado el levantamiento de los comuneros. Por eso, las personas que deseaban cursar sus estudios superiores se trasladaban a la Universidad de Córdoba, creada en 1613.
Ya durante el gobierno de Bernardo de Velazco, en 1808, se volvió a realizar el pedido a las autoridades de la Corona Española. En él se hacía énfasis en "la necesidad de contar con una casa de estudios superiores en Asunción". Cuando Velazco fue desalojado del poder, la solicitud quedó sin efecto. Entre las solicitudes de Hernandarias y Velazco habían pasado más de dos siglos.
Hoy, la comunidad académica de la Universidad Nacional de Asunción está conformada por cerca de 36.000 funcionarios y 4.500 docentes, los cuales están distribuidos en 69 carreras que se desarrollan en 12 sedes ubicadas en diferentes regiones del país.
La U.N.A. se financia mediante fondos estatales y está regida por el Consejo Superior Universitario, compuesto por el rector, los decanos, un profesor por cada facultad y un representante estudiantil de cada facultad. Cabe destacar que hoy día su biblioteca cuenta con 16.000 volúmenes, por lo que es considerada la más completa del país.
Por otra parte, la U.N.A. participa en programas de intercambio y cooperación académica con otras universidades y diversos organismos extranjeros. Y cuenta con varios institutos y centros tecnológicos de investigación. Estos se convierten en piezas fundamentales para el logro de sus objetivos.
Además de realizar y ejecutar los programas académicos, las facultades elaboran, coordinan e impulsan políticas de desarrollo en sus respectivas áreas de conocimiento, encaminadas especialmente hacia el logro de la excelencia en las aulas, la promoción de la investigación y el trabajo interdisciplinario con diferentes sectores de la sociedad.
A continuación, haremos un breve recorrido por las distintas facultades que conforman la Universidad Nacional de Asunción
Por ser una de las pioneras, empezaremos por la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. Tras estos portones, cientos de alumnos concurren a las carreras de Derecho, Notariado, Ciencias Sociales y Ciencias Políticas.
Esta casa de estudios dio sus primeros pasos como la “Escuela de Derecho”, y fue creada como un anexo al Colegio Nacional de la Capital, en 1882. Hasta que ocho años más tarde pasa a tener el rango de facultad, mediante la creación de la Universidad Nacional de Asunción. En 1893, egresan los primeros abogados, y ese mismo año, se crea la Escuela de Notariado.
La primera sede funcionó en una construcción de la época post-colonial, cuyo solar perteneció a Madame Lynch, y posteriormente, se asentó en la zona de Santísima Trinidad. A esta sede central, se suman sus filiales en Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero, Quindy, Caacupé y San Juan Bautista de las Misiones.
La FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS es otra casa de estudios que abrió sus puertas en los albores de la U.N.A. Fue creada el 24 de setiembre de 1888. Mientras que en 1927, el Hospital Nacional pasa a ser Hospital De Clínicas, dependiendo exclusivamente del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas. Desde entonces el Hospital de Clínicas se constituye en un Hospital docente-asistencial.
La sede central de la facultad está ubicada en las calles Dr. Montero y Dr. Mazzei Cuenta con las carreras de Medicina, Kinesiología y Fisioterapia e Instrumentación y Área quirúrgica. Pero también depende de ella el Centro Materno Infantil, ubicado actualmente en el Campus de la U.N.A.
Cercana a Ciencias Médicas se encuentra la FACULTAD DE FILOSOFÍA, instalada en el barrio Ita Pyta Punta. Esta facultad fue creada el 16 de febrero de 1948. Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Historia, Letras, Psicología y Trabajo Social son seis de las once carreras que integran la casa de estudios, que además, cuenta con filiales en el interior del país. Por otra parte, la facultad dispone de un consultorio psicológico comunitario que brinda atención a la comunidad.
También de humanidades es la Facultad de Arquitectura, ubicada en el Campus de la U.N.A. Desde 1957, esta casa de estudios impulsa la formación de buenos arquitectos y diseñadores de vanguardia. A las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial se han sumado las de Música, Artes Plásticas y Diseño de Indumentaria. Por eso, en marzo de 2008, pasó a denominarse Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
Como es su característica principal, el campus alberga a un gran número de facultades, entre las que debemos mencionar a la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, creada el 20 de setiembre de 1954. Ciencias Agrarias cuenta con 5 carreras: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Ecología Humana, Administración Agropecuaria e Ingeniería Ambiental. Y por supuesto, con filiales en el interior del país.
En la sede de esta institución, los estudiantes tienen a su disposición el centro hortifrutícola, que realiza la producción y comercialización de sus productos, así como el Museo de zoología, que cuenta con ejemplares montados de diversas especies de animales, por lo que es considerado uno de los más completos del país.
Vecina de Ciencias Agrarias es la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. Veterinaria es su única carrera y fue establecida en el año 1954. Cabe destacar que la casa de estudios cuenta con el Hospital Veterinario y el Departamento de Piscicultura.
También en el campus se encuentra la FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, que nace en 1938 anexada a la facultad de Medicina. Sin embargo, tras 70 años de crecimiento continuo ofrece una lista interesante de carreras afines, como Farmacia, Bioquímica, Ingeniería Química, Química Industrial, Ciencia y Tecnología de Alimentos, y desde el 2008, Ingeniería de Alimentos.
Ciencias Químicas pone a disposición de los alumnos y docentes el jardín de aclimatación de plantas. Allí se reúnen y mantienen variedades nativas y medicinales de diferentes regiones del país. También dispone de un laboratorio de análisis clínico externo puesto al servicio de la comunidad.
Por su parte, la FACULTAD DE INGENIERÍA está conformada por las carreras de Ingeniería Civil, Electromecánica y Electrónica; Ingeniería en Ciencias Geográficas, Ingeniería Mecánica, y desde el 2007, se pone a disposición la carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Con más de ocho décadas de tradición académica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción se constituye en una referencia en la formación de ingenieros paraguayos.
También la FACULTAD POLITÉCNICA ha sido un referente importante de la UNA. Esta facultad fue creada el 8 de febrero de 1979; cuenta con 11 carreras y filiales en dos ciudades del interior del país. De la Politécnica dependen la estación meteorológica, el observatorio astronómico y la FM 87.9, Radio Aranduka, todos ubicados en el Campus de San Lorenzo.
La FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, más conocida como Facultad de Economía, ofrece la formación en tres especialidades, incluyendo precisamente la carrera de Economía y las de Administración y Contaduría Pública. Un 16 de marzo de 1937 abría sus puertas por primera vez, y el tiempo transcurrido desde entonces ha servido igualmente para que la institución esparza sus semillas en gran parte del territorio nacional, llegando a implantarse con sus filiales en las localidades de San Estanislao, Caacupé, Coronel Oviedo, Paraguari, Caaguazú, Villa Hayes y Villarrica.Mucho más reciente es la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, o F.A.C.E.N., creada en 1990. Esta Institución de Enseñanza Universitaria está dedicada a la formación de profesionales docentes e investigadores altamente capacitados en áreas de las ciencias como Biología, Geología, Química, Matemática y Física, y en el área técnica, como Tecnología de Producción.
Además, FACEN cuenta con Laboratorios abocados a la Investigación en diferentes campos. Estos son el Laboratorio de Agua, el Laboratorio de Investigación de la Atmósfera y problemas ambientales, y el de Sismología.
La FACULTAD DE ODONTOLOGÍA brinda desde 1937 un servicio público a cientos de personas. Ellas reciben atención especializada en los consultorios ubicados en su sede de España casi Brasil
Por otra parte, obstetras y enfermeras que prestan un importante servicio en los hospitales públicos son egresadas del INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO. Esta facultad está ubicada frente al edificio de la Cruz Roja Paraguaya. Cuenta con las carreras de Obstetricia y Salud Materno Infantil, a las que se suma Enfermería.
Además, hay diversas unidades de la Universidad Nacional de Asunción que cumplen un importante papel dentro del funcionamiento y desarrollo de la institución. Estas unidades son el Centro Nacional de Computación, Bienestar Estudiantil, la Biblioteca Central, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, la Comisión Nacional de Energía Automática, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, el Colegio Experimental Paraguay Brasil y el Centro de Convenciones, por citar los más destacados. Por otra parte, las residencias universitarias están divididas en residencias para profesores visitantes y la residencia para estudiantes (CEUNIRA).
Al crearse, la U.N.A. contaba con las facultades de Derecho, Medicina y Matemáticas; sin embargo, la Facultad de Matemáticas no llegó a materializarse. Por otra parte, formaban parte las Escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia
Pero adentrándonos en la historia, las intenciones de dotar al país de una universidad datan desde el gobierno de Hernandarias. Entendamos que en aquel entonces la provincia del Paraguay dependía administrativamente del Virreinato d del Perú y Hernandarias era gobernador de la provincia. Así que entre los años 1508 y 1603, Hernando Arias de Saavedra había solicitado al Virreinato la creación de una universidad en la provincia. Pero el pedido no tuvo eco favorable. Las autoridades españolas temían la creación de una universidad en el país que recientemente había protagonizado el levantamiento de los comuneros. Por eso, las personas que deseaban cursar sus estudios superiores se trasladaban a la Universidad de Córdoba, creada en 1613.
Ya durante el gobierno de Bernardo de Velazco, en 1808, se volvió a realizar el pedido a las autoridades de la Corona Española. En él se hacía énfasis en "la necesidad de contar con una casa de estudios superiores en Asunción". Cuando Velazco fue desalojado del poder, la solicitud quedó sin efecto. Entre las solicitudes de Hernandarias y Velazco habían pasado más de dos siglos.
Hoy, la comunidad académica de la Universidad Nacional de Asunción está conformada por cerca de 36.000 funcionarios y 4.500 docentes, los cuales están distribuidos en 69 carreras que se desarrollan en 12 sedes ubicadas en diferentes regiones del país.
La U.N.A. se financia mediante fondos estatales y está regida por el Consejo Superior Universitario, compuesto por el rector, los decanos, un profesor por cada facultad y un representante estudiantil de cada facultad. Cabe destacar que hoy día su biblioteca cuenta con 16.000 volúmenes, por lo que es considerada la más completa del país.
Por otra parte, la U.N.A. participa en programas de intercambio y cooperación académica con otras universidades y diversos organismos extranjeros. Y cuenta con varios institutos y centros tecnológicos de investigación. Estos se convierten en piezas fundamentales para el logro de sus objetivos.
Además de realizar y ejecutar los programas académicos, las facultades elaboran, coordinan e impulsan políticas de desarrollo en sus respectivas áreas de conocimiento, encaminadas especialmente hacia el logro de la excelencia en las aulas, la promoción de la investigación y el trabajo interdisciplinario con diferentes sectores de la sociedad.
A continuación, haremos un breve recorrido por las distintas facultades que conforman la Universidad Nacional de Asunción
Por ser una de las pioneras, empezaremos por la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. Tras estos portones, cientos de alumnos concurren a las carreras de Derecho, Notariado, Ciencias Sociales y Ciencias Políticas.
Esta casa de estudios dio sus primeros pasos como la “Escuela de Derecho”, y fue creada como un anexo al Colegio Nacional de la Capital, en 1882. Hasta que ocho años más tarde pasa a tener el rango de facultad, mediante la creación de la Universidad Nacional de Asunción. En 1893, egresan los primeros abogados, y ese mismo año, se crea la Escuela de Notariado.
La primera sede funcionó en una construcción de la época post-colonial, cuyo solar perteneció a Madame Lynch, y posteriormente, se asentó en la zona de Santísima Trinidad. A esta sede central, se suman sus filiales en Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero, Quindy, Caacupé y San Juan Bautista de las Misiones.
La FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS es otra casa de estudios que abrió sus puertas en los albores de la U.N.A. Fue creada el 24 de setiembre de 1888. Mientras que en 1927, el Hospital Nacional pasa a ser Hospital De Clínicas, dependiendo exclusivamente del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas. Desde entonces el Hospital de Clínicas se constituye en un Hospital docente-asistencial.
La sede central de la facultad está ubicada en las calles Dr. Montero y Dr. Mazzei Cuenta con las carreras de Medicina, Kinesiología y Fisioterapia e Instrumentación y Área quirúrgica. Pero también depende de ella el Centro Materno Infantil, ubicado actualmente en el Campus de la U.N.A.
Cercana a Ciencias Médicas se encuentra la FACULTAD DE FILOSOFÍA, instalada en el barrio Ita Pyta Punta. Esta facultad fue creada el 16 de febrero de 1948. Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Historia, Letras, Psicología y Trabajo Social son seis de las once carreras que integran la casa de estudios, que además, cuenta con filiales en el interior del país. Por otra parte, la facultad dispone de un consultorio psicológico comunitario que brinda atención a la comunidad.
También de humanidades es la Facultad de Arquitectura, ubicada en el Campus de la U.N.A. Desde 1957, esta casa de estudios impulsa la formación de buenos arquitectos y diseñadores de vanguardia. A las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial se han sumado las de Música, Artes Plásticas y Diseño de Indumentaria. Por eso, en marzo de 2008, pasó a denominarse Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
Como es su característica principal, el campus alberga a un gran número de facultades, entre las que debemos mencionar a la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, creada el 20 de setiembre de 1954. Ciencias Agrarias cuenta con 5 carreras: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Ecología Humana, Administración Agropecuaria e Ingeniería Ambiental. Y por supuesto, con filiales en el interior del país.
En la sede de esta institución, los estudiantes tienen a su disposición el centro hortifrutícola, que realiza la producción y comercialización de sus productos, así como el Museo de zoología, que cuenta con ejemplares montados de diversas especies de animales, por lo que es considerado uno de los más completos del país.
Vecina de Ciencias Agrarias es la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. Veterinaria es su única carrera y fue establecida en el año 1954. Cabe destacar que la casa de estudios cuenta con el Hospital Veterinario y el Departamento de Piscicultura.
También en el campus se encuentra la FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, que nace en 1938 anexada a la facultad de Medicina. Sin embargo, tras 70 años de crecimiento continuo ofrece una lista interesante de carreras afines, como Farmacia, Bioquímica, Ingeniería Química, Química Industrial, Ciencia y Tecnología de Alimentos, y desde el 2008, Ingeniería de Alimentos.
Ciencias Químicas pone a disposición de los alumnos y docentes el jardín de aclimatación de plantas. Allí se reúnen y mantienen variedades nativas y medicinales de diferentes regiones del país. También dispone de un laboratorio de análisis clínico externo puesto al servicio de la comunidad.
Por su parte, la FACULTAD DE INGENIERÍA está conformada por las carreras de Ingeniería Civil, Electromecánica y Electrónica; Ingeniería en Ciencias Geográficas, Ingeniería Mecánica, y desde el 2007, se pone a disposición la carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Con más de ocho décadas de tradición académica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción se constituye en una referencia en la formación de ingenieros paraguayos.
También la FACULTAD POLITÉCNICA ha sido un referente importante de la UNA. Esta facultad fue creada el 8 de febrero de 1979; cuenta con 11 carreras y filiales en dos ciudades del interior del país. De la Politécnica dependen la estación meteorológica, el observatorio astronómico y la FM 87.9, Radio Aranduka, todos ubicados en el Campus de San Lorenzo.
La FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, más conocida como Facultad de Economía, ofrece la formación en tres especialidades, incluyendo precisamente la carrera de Economía y las de Administración y Contaduría Pública. Un 16 de marzo de 1937 abría sus puertas por primera vez, y el tiempo transcurrido desde entonces ha servido igualmente para que la institución esparza sus semillas en gran parte del territorio nacional, llegando a implantarse con sus filiales en las localidades de San Estanislao, Caacupé, Coronel Oviedo, Paraguari, Caaguazú, Villa Hayes y Villarrica.Mucho más reciente es la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, o F.A.C.E.N., creada en 1990. Esta Institución de Enseñanza Universitaria está dedicada a la formación de profesionales docentes e investigadores altamente capacitados en áreas de las ciencias como Biología, Geología, Química, Matemática y Física, y en el área técnica, como Tecnología de Producción.
Además, FACEN cuenta con Laboratorios abocados a la Investigación en diferentes campos. Estos son el Laboratorio de Agua, el Laboratorio de Investigación de la Atmósfera y problemas ambientales, y el de Sismología.
La FACULTAD DE ODONTOLOGÍA brinda desde 1937 un servicio público a cientos de personas. Ellas reciben atención especializada en los consultorios ubicados en su sede de España casi Brasil
Por otra parte, obstetras y enfermeras que prestan un importante servicio en los hospitales públicos son egresadas del INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO. Esta facultad está ubicada frente al edificio de la Cruz Roja Paraguaya. Cuenta con las carreras de Obstetricia y Salud Materno Infantil, a las que se suma Enfermería.
Además, hay diversas unidades de la Universidad Nacional de Asunción que cumplen un importante papel dentro del funcionamiento y desarrollo de la institución. Estas unidades son el Centro Nacional de Computación, Bienestar Estudiantil, la Biblioteca Central, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, la Comisión Nacional de Energía Automática, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, el Colegio Experimental Paraguay Brasil y el Centro de Convenciones, por citar los más destacados. Por otra parte, las residencias universitarias están divididas en residencias para profesores visitantes y la residencia para estudiantes (CEUNIRA).
Los tiempos que corren están sometidos a constantes descubrimientos e innovaciones en todos los campos. Por lo que sólo con ciudadanos que puedan acceder a una formación permanente, actualizada y de calidad podemos pensar en una sociedad más justa y solidaria. Así, la Universidad Nacional de Asunción significa el compromiso por un país mejor, mediante herramientas y conocimientos que orientan a los estudiantes hacia la excelencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario