Paraguay

Paraguay
Atardecer en Sanber

sábado, 25 de octubre de 2008

¿qué significa amor?



Un grupo de profesionales preguntó a varios niños, con edades de 4 a 8 años, ¿qué significa amor? y las respuestas obtenidas fueron más amplias y profundas de lo que cualquiera pudo imaginar:
"Amor es el primer sentimiento que hay antes de que todas las cosas malas
aparezcan"

"Cuando mi abuelita empezó a padecer artritis no podía pintarse las uñas
de los pies; así que mi abuelito se las pintaba todo el tiempo aún cuando
empezó a padecer artritis en sus manos, eso es amor."

"Cuando alguien te ama, la forma en que esa persona dice tu Nombre es
diferente. Sabes que tu Nombre está seguro en su boca"

"Amor es cuando una muchacha se pone perfume y un muchacho se pone
colonia, salen juntos y se huelen mutuamente."

"El amor es cuando sales con alguien a comer y le das la mayoría de tus
papitas a la francesa sin hacer que esa otra persona te dé de las suyas."

"Amor es cuando alguien te hace daño, te enojas mucho, pero no le gritas
porque sabes que eso herirá sus sentimientos."

"Una vez mi hermana mayor enfermó, se le llenó todo su cuerpo de
ronchitas, y su novio venía todos los días a verla y no le daba miedo
enfermarse, él la acariciaba en las noches en su cama hasta que se dormía
y luego se iba, eso es amor."

"Amor es lo que te hace sonreír cuando estás cansado."

"Amor es cuando mi mamá hace café para mi papá y ella prueba un poquito
primero antes de dárselo, para estar segura de que sabe bien."

"Amor es cuando besas todo el tiempo, luego te cansas de besar, pero aún
quieres estar junto a esa persona y entonces se hablan más."

"Amor es lo que hay en el cuarto contigo en Navidad si dejas de abrir
regalos y escuchas."

"Cuando le dices a alguien algo malo acerca de ti mismo y tienes miedo de
que no te quieran más; pero te sorprendes de que no sólo aún te aman, sino
que te aman aun más."

"Amor es cuando le dices a un muchacho que te gusta su camisa y él la usa
todos los días."

"Amor es como una viejita y un viejito que aún son amigos aún después de
conocerse muy, pero muy bien."

"Durante mi primer recital, yo estaba en el escenario muy asustada, miré a
toda la gente que me estaba viendo y vi a mi papá saludándome y
sonriéndome; él era el único haciendo eso y entonces ya no sentí miedo."

"Mi mamá me ama más que nadie, nunca verás a nadie más besarme por las
noches antes de irme a dormir."

"Amor es cuando mami le da a papi el pedazo de pollo más grande."

"Amor es cuando mami ve a papi sudoroso y oloroso y aún así dice que es
más guapo que Robert Redford."

"Amor es cuando tu perrito te chupa la cara aún cuando lo has dejado todo
el día solo."

"Yo sé que mi hermana mayor me ama porque ella me da toda su ropa que no
usa y después ella tiene que ir a comprar otra."

"Uno no debería decir "Te amo" cuando en realidad no es así... pero si
realmente amas a alguien deberías decírselo, puede ser que a esa persona
se le haya olvidado."

martes, 21 de octubre de 2008

amigas


Hay quienes dicen que las mujeres, cuando son amigas, son insoportables...porque concuerdan siempre una con la otra y no se despegan.
La vida nos presenta a miles de personas.
Y cada una de ellas viene a cumplir un papel en nuestra vida.
Todas ellas quedan en nuestra memoria, en nuestros hábitos, en nuestras fotos, en nuestros “guardaditos”...
Yo extraño a todas las amigas que he tenido en mi vida.
Hay amigas de la familia, las primas, las hermanas y tías, que siempre están yendo y viniendo de nuestra vida, probando que el tiempo pasa, pero ciertas cosas nunca cambian.
Aquella amiga desbocada que solo dice lisuras y te mete en problemas, pero te hace reír mucho.
Hay esa con quien andas del brazo por todos lados. Aquella a quien le contaste del primer chico que te gustó.
La que te da consejos de ropa, personas, cortes de pelo y comportamiento.
Hay aquella otra que es llorona, aquella que te critica cada cinco minutos, aquella "Nerd" y "Chancona " que sabe de todo, y aquella melosa, que le gusta abrazar y mandar mensajitos de amor. Y aquella con quien compartiste la cama en aquel viaje que fue el más planeado de tu vida.
Aquella a quien le cuentas absolutamente todo, y con quien sientes que eres entendida.
Aquella que te resondra y te dice que dejes de comerte las uñas.
Aquella que te presenta a los mejores amigos. Aquella que pasa contigo el momento más difícil de tu vida. Aquella que te llama todo el día.
Aquella intelectual, que te enseña miles de cosas.
Aquella que te abrazó en silencio y te sintió llorar, y aquella que te dio la espalda cuando más la necesitabas.
Aquella que hace todo lo que le pides, y aquella egoísta. Aquella que escucha cuando estás enamorada y pasa horas escuchando hablar del mismo tema.
Y aquella que entiende cuando la dejaste por estar con tu enamorado. Y aquella otra que exige toda tu atención.
Hay también aquella idealista, con quien discutes horas, los problemas existenciales de la humanidad.
Aquella que sólo llama el día de tu cumpleaños, y así mismo la adoras.
Aquella que parece tu mamá, y vive para darte consejos.
Aquella de quien sientes muchos celos. Aquella a que envidias secretamente
Hay también aquella por quien sientes un enorme cariño desde la primera vez que la viste.
Aquella que pide a Dios por ti en sus oraciones.
Aquella a quien heriste porque la cambiaste por otra que no valía nada.
Aquella que te dio el co nsejo correcto, pero no la escuchaste
Y aquella única, con quien compartes lo más precioso para ti...
Aquella que paga las cuentas por ti cuando estás pobre.
Aquella a quien le arreglaste el velo antes de que entre a la Iglesia cuando se casaba.
Aquella que era la más allegada a ti, pero desapareció y nunca más supiste de ella.
Y aquella que es una hermana para ti.
Hay las que no tienen tantas amigas así, pero tienen la que vale por todas!!!
Aquella que es una buena compañía hasta cuando el plan es ''no hacer nada''...
Y también la mejor amiga. Aquella que es simplemente "aquella".
Claro, los hombres también saben ser buenos amigos. También dejan recuerdos lindos. Pero nada igual a la amistad entre dos mujeres.
Un gran beso para mis amigas que lean esto, para las que no lo lean, para aquellas que están tan cerca y tan lejos de mi, para aquellas a quien recuerdo a cada momento y para las que olvidé. Digo sin dudar que la amistad vale la pena...
Y la que me enseñó eso, fueron ustedes amis!!!

miércoles, 8 de octubre de 2008

Universidad Nacional de Asunción- Formando profesionales desde hace más de un siglo Aniversario 119 años


La Universidad Nacional de Asunción es la primera institución de educación superior en el país. Fue fundada el 24 de setiembre de 1888, durante la presidencia del Gral. Patricio Escobar. El proyecto de creación de la universidad fue obra de José Segundo Decoud, y las actividades se iniciaron el 1ero. de marzo de 1890.

Al crearse, la U.N.A. contaba con las facultades de Derecho, Medicina y Matemáticas; sin embargo, la Facultad de Matemáticas no llegó a materializarse. Por otra parte, formaban parte las Escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia

Pero adentrándonos en la historia, las intenciones de dotar al país de una universidad datan desde el gobierno de Hernandarias. Entendamos que en aquel entonces la provincia del Paraguay dependía administrativamente del Virreinato d del Perú y Hernandarias era gobernador de la provincia. Así que entre los años 1508 y 1603, Hernando Arias de Saavedra había solicitado al Virreinato la creación de una universidad en la provincia. Pero el pedido no tuvo eco favorable. Las autoridades españolas temían la creación de una universidad en el país que recientemente había protagonizado el levantamiento de los comuneros. Por eso, las personas que deseaban cursar sus estudios superiores se trasladaban a la Universidad de Córdoba, creada en 1613.

Ya durante el gobierno de Bernardo de Velazco, en 1808, se volvió a realizar el pedido a las autoridades de la Corona Española. En él se hacía énfasis en "la necesidad de contar con una casa de estudios superiores en Asunción". Cuando Velazco fue desalojado del poder, la solicitud quedó sin efecto. Entre las solicitudes de Hernandarias y Velazco habían pasado más de dos siglos.

Hoy, la comunidad académica de la Universidad Nacional de Asunción está conformada por cerca de 36.000 funcionarios y 4.500 docentes, los cuales están distribuidos en 69 carreras que se desarrollan en 12 sedes ubicadas en diferentes regiones del país.

La U.N.A. se financia mediante fondos estatales y está regida por el Consejo Superior Universitario, compuesto por el rector, los decanos, un profesor por cada facultad y un representante estudiantil de cada facultad. Cabe destacar que hoy día su biblioteca cuenta con 16.000 volúmenes, por lo que es considerada la más completa del país.

Por otra parte, la U.N.A. participa en programas de intercambio y cooperación académica con otras universidades y diversos organismos extranjeros. Y cuenta con varios institutos y centros tecnológicos de investigación. Estos se convierten en piezas fundamentales para el logro de sus objetivos.

Además de realizar y ejecutar los programas académicos, las facultades elaboran, coordinan e impulsan políticas de desarrollo en sus respectivas áreas de conocimiento, encaminadas especialmente hacia el logro de la excelencia en las aulas, la promoción de la investigación y el trabajo interdisciplinario con diferentes sectores de la sociedad.

A continuación, haremos un breve recorrido por las distintas facultades que conforman la Universidad Nacional de Asunción

Por ser una de las pioneras, empezaremos por la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. Tras estos portones, cientos de alumnos concurren a las carreras de Derecho, Notariado, Ciencias Sociales y Ciencias Políticas.
Esta casa de estudios dio sus primeros pasos como la “Escuela de Derecho”, y fue creada como un anexo al Colegio Nacional de la Capital, en 1882. Hasta que ocho años más tarde pasa a tener el rango de facultad, mediante la creación de la Universidad Nacional de Asunción. En 1893, egresan los primeros abogados, y ese mismo año, se crea la Escuela de Notariado.
La primera sede funcionó en una construcción de la época post-colonial, cuyo solar perteneció a Madame Lynch, y posteriormente, se asentó en la zona de Santísima Trinidad. A esta sede central, se suman sus filiales en Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero, Quindy, Caacupé y San Juan Bautista de las Misiones.
La FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS es otra casa de estudios que abrió sus puertas en los albores de la U.N.A. Fue creada el 24 de setiembre de 1888. Mientras que en 1927, el Hospital Nacional pasa a ser Hospital De Clínicas, dependiendo exclusivamente del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas. Desde entonces el Hospital de Clínicas se constituye en un Hospital docente-asistencial.

La sede central de la facultad está ubicada en las calles Dr. Montero y Dr. Mazzei Cuenta con las carreras de Medicina, Kinesiología y Fisioterapia e Instrumentación y Área quirúrgica. Pero también depende de ella el Centro Materno Infantil, ubicado actualmente en el Campus de la U.N.A.

Cercana a Ciencias Médicas se encuentra la FACULTAD DE FILOSOFÍA, instalada en el barrio Ita Pyta Punta. Esta facultad fue creada el 16 de febrero de 1948. Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Historia, Letras, Psicología y Trabajo Social son seis de las once carreras que integran la casa de estudios, que además, cuenta con filiales en el interior del país. Por otra parte, la facultad dispone de un consultorio psicológico comunitario que brinda atención a la comunidad.

También de humanidades es la Facultad de Arquitectura, ubicada en el Campus de la U.N.A. Desde 1957, esta casa de estudios impulsa la formación de buenos arquitectos y diseñadores de vanguardia. A las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial se han sumado las de Música, Artes Plásticas y Diseño de Indumentaria. Por eso, en marzo de 2008, pasó a denominarse Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.

Como es su característica principal, el campus alberga a un gran número de facultades, entre las que debemos mencionar a la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, creada el 20 de setiembre de 1954. Ciencias Agrarias cuenta con 5 carreras: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Ecología Humana, Administración Agropecuaria e Ingeniería Ambiental. Y por supuesto, con filiales en el interior del país.

En la sede de esta institución, los estudiantes tienen a su disposición el centro hortifrutícola, que realiza la producción y comercialización de sus productos, así como el Museo de zoología, que cuenta con ejemplares montados de diversas especies de animales, por lo que es considerado uno de los más completos del país.

Vecina de Ciencias Agrarias es la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. Veterinaria es su única carrera y fue establecida en el año 1954. Cabe destacar que la casa de estudios cuenta con el Hospital Veterinario y el Departamento de Piscicultura.

También en el campus se encuentra la FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, que nace en 1938 anexada a la facultad de Medicina. Sin embargo, tras 70 años de crecimiento continuo ofrece una lista interesante de carreras afines, como Farmacia, Bioquímica, Ingeniería Química, Química Industrial, Ciencia y Tecnología de Alimentos, y desde el 2008, Ingeniería de Alimentos.

Ciencias Químicas pone a disposición de los alumnos y docentes el jardín de aclimatación de plantas. Allí se reúnen y mantienen variedades nativas y medicinales de diferentes regiones del país. También dispone de un laboratorio de análisis clínico externo puesto al servicio de la comunidad.

Por su parte, la FACULTAD DE INGENIERÍA está conformada por las carreras de Ingeniería Civil, Electromecánica y Electrónica; Ingeniería en Ciencias Geográficas, Ingeniería Mecánica, y desde el 2007, se pone a disposición la carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Con más de ocho décadas de tradición académica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción se constituye en una referencia en la formación de ingenieros paraguayos.

También la FACULTAD POLITÉCNICA ha sido un referente importante de la UNA. Esta facultad fue creada el 8 de febrero de 1979; cuenta con 11 carreras y filiales en dos ciudades del interior del país. De la Politécnica dependen la estación meteorológica, el observatorio astronómico y la FM 87.9, Radio Aranduka, todos ubicados en el Campus de San Lorenzo.

La FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, más conocida como Facultad de Economía, ofrece la formación en tres especialidades, incluyendo precisamente la carrera de Economía y las de Administración y Contaduría Pública. Un 16 de marzo de 1937 abría sus puertas por primera vez, y el tiempo transcurrido desde entonces ha servido igualmente para que la institución esparza sus semillas en gran parte del territorio nacional, llegando a implantarse con sus filiales en las localidades de San Estanislao, Caacupé, Coronel Oviedo, Paraguari, Caaguazú, Villa Hayes y Villarrica.Mucho más reciente es la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, o F.A.C.E.N., creada en 1990. Esta Institución de Enseñanza Universitaria está dedicada a la formación de profesionales docentes e investigadores altamente capacitados en áreas de las ciencias como Biología, Geología, Química, Matemática y Física, y en el área técnica, como Tecnología de Producción.
Además, FACEN cuenta con Laboratorios abocados a la Investigación en diferentes campos. Estos son el Laboratorio de Agua, el Laboratorio de Investigación de la Atmósfera y problemas ambientales, y el de Sismología.

La FACULTAD DE ODONTOLOGÍA brinda desde 1937 un servicio público a cientos de personas. Ellas reciben atención especializada en los consultorios ubicados en su sede de España casi Brasil

Por otra parte, obstetras y enfermeras que prestan un importante servicio en los hospitales públicos son egresadas del INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO. Esta facultad está ubicada frente al edificio de la Cruz Roja Paraguaya. Cuenta con las carreras de Obstetricia y Salud Materno Infantil, a las que se suma Enfermería.

Además, hay diversas unidades de la Universidad Nacional de Asunción que cumplen un importante papel dentro del funcionamiento y desarrollo de la institución. Estas unidades son el Centro Nacional de Computación, Bienestar Estudiantil, la Biblioteca Central, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, la Comisión Nacional de Energía Automática, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, el Colegio Experimental Paraguay Brasil y el Centro de Convenciones, por citar los más destacados. Por otra parte, las residencias universitarias están divididas en residencias para profesores visitantes y la residencia para estudiantes (CEUNIRA).


Los tiempos que corren están sometidos a constantes descubrimientos e innovaciones en todos los campos. Por lo que sólo con ciudadanos que puedan acceder a una formación permanente, actualizada y de calidad podemos pensar en una sociedad más justa y solidaria. Así, la Universidad Nacional de Asunción significa el compromiso por un país mejor, mediante herramientas y conocimientos que orientan a los estudiantes hacia la excelencia.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Amistad





"La amistad es como el oceano, se ve el principio pero no el final"

Cuenta Conmigo


Cuenta conmigo...
Cuando el sol pierda su color y el arco iris su color...
Cuenta conmigo...
Cuando estés lleno de problemas y ansiedad y mires al cielo buscando alivio a tu soledad...
Cuenta conmigo...
Cuando pienses que no queda razón para vivir y no tengas fuerzas para seguir...
Cuenta conmigo...
Cuando te sientas deprimido y en tu corazón habite un cruel vacío...¡Descuida! Porque yo estaré ahí, para mostrarte que no todo está perdido y que al final del túnel siempre hay una luz, reflejada en la esperanza

martes, 23 de septiembre de 2008

¿Qué es ser excelente?


Ser excelente es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer.
Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da por hecho, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito.
Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias.
Ser excelente es decir: “me equivoqué” y proponerse no cometer el mismo error.
Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación.
Ser excelente es reclamarse a sí mismo el desarrollo pleno de nuestras potencialidades, buscando incansablemente la realización.
Ser excelente es entender que a través del privilegio diario de nuestro trabajo podemos alcanzar la realización.
Ser excelente es ser un creador de algo, un sistema impuesto, una empresa, un hogar, una vida.
Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsable de cada una de nuestras acciones.
Ser excelente es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu y soñar con lograr lo imposible.
Ser excelente es trascender a nuestro tiempo legando a las futuras generaciones un mundo mejor...


Miguel Ángel Cornejo (México)

SABIDURÍA ECLÉCTICA

La vida es un ensayo. Es sólo un ensayo. Si hubiera sido una vida de verdad habríamos recibido
más instrucciones con explicaciones acerca de adonde ir y qué hacer. Hallado en una cartelera Trato hecho
Cuando Marita tenía trece años, estaban de moda las remeras desteñidas y los jeans gastados. Si bien yo había crecido durante la Depresión y sin dinero para ropa, nunca me había vestido pobremente. Un día, la vi a la orilla del camino frotando las costuras de los jeans contra el polvo y las piedras. Me dio mucha rabia que arruinara esos pantalones que acababa de comprarle y fui a
decírselo. Mientras yo representaba mi telenovela de la privación infantil, ella seguía frotando. Al terminar, sin haber provocado en ella ninguna lágrima de arrepenti-
miento, le pregunté por qué estropeaba sus jeans nuevos.
—No se pueden usar nuevos —me respondió sin
levantar la vista.
—¿Por qué no?
—Porque no, por eso los arruino para que parezcan
viejos. —¡Qué falta total de lógica! ¿Cómo podía estar de
moda arruinar ropa nueva?
Todas las mañanas, cuando salía para el colegio, la miraba y suspiraba: "Mi hija con semejante aspecto". Y ahí estaba, de pie, con una remera vieja del padre, desteñida, con grandes tiras y manchas azules. Para trapo, pensaba. Y esos jeans tan ajustados que me daba la
sensación de que si respiraba hondo reventarían atrás. ¿Pero cómo iban a soltarse? Le quedaban tan ajustados que no se podían mover. Los dobladillos deshilachados
con la ayuda de las piedras tenían flecos que se arras- traban cuando caminaba.
Un día, cuando ya se había ido al colegio, sentí que el Señor me llamaba la atención diciéndome:
—¿Te das cuenta de cuáles son las últimas palabras
que le dices a Manta todos los días?:
"Mi hija con semejante aspecto". Cuando llega al colegio y los amigas hablen de sus madres anticuadas que se quejan todo el tiempo, tendrá para aportar tus constantes comentarios.
¿Alguna vez miraste a las demás chicas de la secundaria? ¿Por qué no les echas un vistazo?
Ese día fui a buscarla y observé que muchas de las otras chicas lucían aún peor. En el camino de vuelta, mencioné que mi reacción con sus jeans había sido exagerada.
Le propuse un acuerdo:
—De aquí en más, puedes ponerte lo que quieras para ir al colegio y con tus amigos y no voy a fastidiarte.
—Va a ser un alivio.
—Pero cuando vengas conmigo a la iglesia, o a hacer
compras, o a visitar a mis amigos, me gustaría que te vis-
tieras con algo que sepas que me gusta sin tener que
decirte ni una palabra. Lo pensó.
—Significa noventa y cinco por ciento a tu modo y
cinco por ciento al mío —agregué—. ¿Qué te parece?
Una chispa se encendió en sus ojos al extender su
mano y estrechar la mía:
—¡Madre, trato hecho!
A partir de ese momento, empecé a despedirme de ella alegremente en la mañana y no la fastidié más con la ropa. Cuando salía conmigo, se vestía como
correspondía sin hacer escándalo.
¡Teníamos un trato!
Florence Littauer ( de: Chocolante caliente para el alma)